Para la
realización de este estudio se han examinado sistemáticamente las siguientes fuentes de documentación:
-- Los libros de partidas de nacimiento existentes en el
Juzgado de Paz de Santa Pola, desde el año 1861 hasta 1952. En los dos primeros tomos se encuentran las
actas simples de nacimientos, matrimonios y defunciones acaecidos en Santa Pola
que eran registrados por el Ayuntamiento
de Elche entre los años 1861 y 1867, antes de la promulgación de la Ley de
Registros Civiles en 1869. Hasta la
promulgación de esta Ley, los únicos registros se realizaban únicamente por los
servicios parroquiales de cada localidad.
En Santa Pola ya no existen libros bautismales, puesto que estos fueron
destruidos durante la guerra civil. Las primeras partidas de nacimiento
registradas por el Ayuntamiento de Santa Pola
las podemos encontrar a partir del 2 de abril de 1871 en el libro número
2, puesto que también se ha perdido el primero. También se ha perdido el número
11 correspondiente a 1880-1881 y el número 46 correspondiente a 1920-1921. No obstante estas “lagunas”, se ha podido
completar el cuadro de nacimientos sin que parezca haberse olvidado ninguno. De estas partidas de nacimiento, se ha podido
establecer la descendencia dado que figuran los nombres de los padres y los
abuelos paternos y maternos.
-- Los libros de partidas de defunción, que
empiezan con el libro número 5 desde 1873 hasta el número 59 del año 2002, no
existiendo el libro nº 42 del año 1939-40.
De estas se ha tomado la fecha de defunción, los nombres de
padres y abuelos, así como datos de sus descendientes.
-- Los libros de partidas de matrimonio desde el año 1871 hasta 1945.
-- Los libros de actas del Ayuntamiento de Santa Pola desde el primero de ellos correspondiente a 1848 hasta 1923, de éstos se ha podido tomar nota de las relaciones de los alistamientos de mozos para el servicio militar con apellido Gandolfo. También se ha comprobado la existencia de algunos concejales con apellido Gandolfo.
-- Los censos de Santa Pola correspondientes a los años 1890, 1891, 1901, 1920 y 1940, si bien los dos primeros parecen incompletos, ya que es muy poca población la que aparece en ellos. El de 1901, con 4255 personas censadas, y el de 1920 con 4213, ya reflejan toda la población existente en su día. De aquí han sido tomados datos de los apellidados Gandolfo agrupados por familia, así como la dirección, edad, profesión y conocimientos de lectura y escritura.
-- Los libros de Inscripción Marítima desde su inicio en 1859 hasta 1932. Además de 3 libros encontrados de inscritos en actividad desde 1895 hasta 1916 y de 3 libros de Inscritos en reserva desde 1886 hasta 1918, de donde se han extraído datos referentes a su servicio militar.
-- Los libros de Rafael Bonmatí Medina, Santa Pola siglo XIX y Santa Pola datos históricos y curiosidades (I), (II) y (III). De éstos se han extraído todos los datos e historias referentes a los Gandolfo. Las referencias a los Gandolfo del primer libro han sido corroborados con los libros de actas municipales, puesto que la fuente documental es la misma.
-- Del libro de González Arpide, Santapoleros y Tabarquinos también se han extraído algunos datos del apellido Gandolfo.
-- El censo de Santa Pola de 1812 conservado en el Archivo Municipal de Elche. Este es el documento donde aparece el primer Gandolfo en Santa Pola, junto a otros genoveses. Habiéndose comprobado que las transcripciones de este censo publicadas en internet adolecen del mismo fallo de transcripción (confunden la partícula "de" con la partícula "y" del segundo apellido), se ha decidido hacer una transcripción lo más correcta y fiel posible, publicándose en esta página.
-- De la página web francesa irel-anom, de consulta de archivos nacionales de ultramar, se han sacado datos de nacimientos, matrimonios y defunciones de los miembros de las familias Gandolfo emigradas a la Argelia francesa a lo largo del siglo XIX hasta el año 1904.
-- El censo de Alicante de 1900 y los padrones de Alicante de 1895 y 1901, de donde se han extraído datos de personas con apellido Gandolfo nacidas en Santa Pola, pero que cambiaron su residencia a esta ciudad y figuraban en su censo en dicho año.
-- Los protocolos notariales de Nicolás Lázaro García (1819-1839), José Sánchez Guilabert (1868-1870), Vicente Sancho (1872-1877) y José Gómez Aznar (1865-1875). De éstos se han extraído datos de escrituras referentes a miembros de las familias Gandolfo.
-- Por parte
de la asociación de genealogía Raíces del Reino de Valencia, se han facilitado
algunos datos de nacimientos y matrimonios de Monforte del Cid.-- Los libros de partidas de matrimonio desde el año 1871 hasta 1945.
-- Los libros de actas del Ayuntamiento de Santa Pola desde el primero de ellos correspondiente a 1848 hasta 1923, de éstos se ha podido tomar nota de las relaciones de los alistamientos de mozos para el servicio militar con apellido Gandolfo. También se ha comprobado la existencia de algunos concejales con apellido Gandolfo.
-- Los censos de Santa Pola correspondientes a los años 1890, 1891, 1901, 1920 y 1940, si bien los dos primeros parecen incompletos, ya que es muy poca población la que aparece en ellos. El de 1901, con 4255 personas censadas, y el de 1920 con 4213, ya reflejan toda la población existente en su día. De aquí han sido tomados datos de los apellidados Gandolfo agrupados por familia, así como la dirección, edad, profesión y conocimientos de lectura y escritura.
-- Los libros de Inscripción Marítima desde su inicio en 1859 hasta 1932. Además de 3 libros encontrados de inscritos en actividad desde 1895 hasta 1916 y de 3 libros de Inscritos en reserva desde 1886 hasta 1918, de donde se han extraído datos referentes a su servicio militar.
-- Los libros de Rafael Bonmatí Medina, Santa Pola siglo XIX y Santa Pola datos históricos y curiosidades (I), (II) y (III). De éstos se han extraído todos los datos e historias referentes a los Gandolfo. Las referencias a los Gandolfo del primer libro han sido corroborados con los libros de actas municipales, puesto que la fuente documental es la misma.
-- Del libro de González Arpide, Santapoleros y Tabarquinos también se han extraído algunos datos del apellido Gandolfo.
-- El censo de Santa Pola de 1812 conservado en el Archivo Municipal de Elche. Este es el documento donde aparece el primer Gandolfo en Santa Pola, junto a otros genoveses. Habiéndose comprobado que las transcripciones de este censo publicadas en internet adolecen del mismo fallo de transcripción (confunden la partícula "de" con la partícula "y" del segundo apellido), se ha decidido hacer una transcripción lo más correcta y fiel posible, publicándose en esta página.
-- De la página web francesa irel-anom, de consulta de archivos nacionales de ultramar, se han sacado datos de nacimientos, matrimonios y defunciones de los miembros de las familias Gandolfo emigradas a la Argelia francesa a lo largo del siglo XIX hasta el año 1904.
-- El censo de Alicante de 1900 y los padrones de Alicante de 1895 y 1901, de donde se han extraído datos de personas con apellido Gandolfo nacidas en Santa Pola, pero que cambiaron su residencia a esta ciudad y figuraban en su censo en dicho año.
-- Los protocolos notariales de Nicolás Lázaro García (1819-1839), José Sánchez Guilabert (1868-1870), Vicente Sancho (1872-1877) y José Gómez Aznar (1865-1875). De éstos se han extraído datos de escrituras referentes a miembros de las familias Gandolfo.
-- Datos del Registro de bautismos de la parroquia de Santa María de Alicante y la Catedral de San Nicolás de Alicante, consultados en la página web de la asociación de genealogía Raíces del Reino de Valencia.
-- Datos del Registro de matrimonios de la Catedral de San Nicolás de Alicante, consultados en la página web de la asociación de genealogía Raíces del Reino de Valencia.
-- Noticias sobre Andrés Gandolfo Lanuza encontradas en los periódicos "La Discusión" nº 1009 del 14-5-1859 y "La República" nº 1881 del 1-2-1890, ambos de la Biblioteca Nacional de España.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------